Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los Ministros de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales Mora, y de Panamá, Luis Ernesto Carles, firmaron el acuerdo bilateral Relativo al mecanismo de coordinación para flujos migratorios con fines de empleo y ocupación entre ambos países.
Ante esto la representante del gobierno de Costa Rica afirmó que la iniciativa contribuirá a generar una mayor cooperación en materia migratoria, al tiempo de representar una plataforma para formalizar a los trabajadores y fomentar el trabajo decente al que tiene derecho todo ser humano.
“La firma de este acuerdo reviste muchísima importancia por el nivel de flujos migratorios que hay desde y hacia nuestro país, en el caso costarricense se ha venido dando una emigración por el auge en la construcción en Panamá y nosotros somos receptores de trabajadores mayormente indígenas en el sector agrícola, principalmente en la cosechas de café y plantaciones bananeras”, expresó.
Ante esto se detalló El acuerdo tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre la República de Costa Rica y la República de Panamá en su calidad de países de origen, tránsito y destino de migración laboral, especialmente aquella de naturaleza permanente, circular, fronteriza y temporal, para lograr una administración ordenada e integral de los flujos migratorios con fines de empleo remunerado.
Asimismo se especificó en un comunicado de prensa que ambos países reforzarán la capacidad de los Ministerios de Trabajo en áreas de atención de la gestión migratoria y de verificación de las condiciones laborales que garanticen a las personas trabajadoras migrantes, incluida la población indígena, una protección eficaz en materia de contratación, empleo y ocupación y el acceso a la seguridad social conforme la legislación vigente y los convenios internacionales ratificados.
“Se impulsarán proyectos binacionales a favor de la seguridad humana y trabajo decente de los personas migrantes trabajadoras, especialmente aquellas de origen indígena, y se aumentará la capacidad técnica y logística de las instituciones de ambas naciones”, explica la misiva.